Este mapa interactivo nos dice de dónde procede la electricidad que se consume en cada país y sus emisiones de CO2

HOY SE HABLA DE
TE RECOMENDAMOS
- Netflix revoluciona su Top 10 de películas y series más vistas con el lanzamiento de una web con información semanal de visionados
- Así podemos ver la calidad del aire a nuestro alrededor en nuestro iPhone o Apple Watch
- Qué es el AdBlue y cómo funciona un SCR, un catalizador de reducción selectiva
Síguenos
22 Marzo 2022ANTONIO VALLEJO@96kambiz
El consumo de electricidad es un tema que lleva meses protagonizando las portadas de múltiples medios de actualidad. Y no es para menos, dado el precio que ha alcanzado últimamente la energía. No obstante, en este artículo no vamos a hablar de ‘cuánto ha subido la luz’, sino de dónde procede la gran mayoría de la electricidad que se consume en el día a día. Y para ello existe un mapa interactivo muy útil para informarse sobre ello: electricityMap.
Este mapa nos ofrece información acerca de la procedencia de la electricidad que se genera en cada país, mostrando además detalles sobre las fuentes de energía más utilizadas, la intensidad del carbono en las últimas 24 horas, e incluso los últimos precios de la electricidad.
Un mapa con información útil acerca de las emisiones de cada país
Si entramos en el mapa, veremos que aún hay bastantes países en color gris. Esto significa que la compañía aún no ha realizado las estimaciones necesarias, aunque todo indica a que poco a poco se irá expandiendo a más regiones. La información de los países que sí podemos consultar se divide en colores, dependiendo de las emisiones de CO2 del país. Los menos contaminantes aparecen en verde, mientras que aquellos que trabajan más con los combustibles fósiles aparecerán en marrón.

El mapa también ofrece un ranking de países en base a sus emisiones de carbono. Entre los menos contaminantes encontramos algunas zonas de Australia, Uruguay, Canadá, Islandia o Noruega.

El precio de la luz hoy y mañana: cómo conocer la tarifa diaria desde tu móvil y ordenador
Seleccionando en cada país podemos ver las estimaciones acerca del consumo de electricidad, las distintas fuentes de energía utilizadas para generar electricidad, y múltiples datos relacionados. Además, en el mapa podemos activar funciones como las capas de viento, de luz solar, o incluso cambiar al modo oscuro.

En España por ejemplo, en el momento de redactar el artículo se mostraban unas estimaciones de 162g de CO2 equivalentes por cada kWh. Además, podemos ver que en las últimas 24 horas, más del 40% de la electricidad provenía de energía eólica.
Un proyecto open-source
La compañía fue fundada por Olivier Corradi, y su sede se encuentra en Copenhague, Dinamarca. electricityMap utiliza información ofrecida por miles de contribuyentes, por lo que se podría decir que sus datos son open-source. Todo el mundo que quiera aportar al proyecto lo puede hacer a través de Github, aunque también ofrecen puestos de trabajo en diversas áreas.