Autoconsumo 2.0


Sábado, 29 de octubre de 2022

Antonio Barrero F.
Dos gigavatios. Esa es la cifra en torno a la cual se mueven las estimaciones. Tanto la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), como la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), manejan ese guarismo: a finales de este año 2022 —prevén ambas— el parque nacional de instalaciones de autoconsumo habrá crecido en dos gigavatios, quizá algo más. O sea, que, si a finales del año pasado había en España alrededor de 2,7 gigas de potencia acumulada en autoconsumos, a finales de este podríamos estar hablando de cerca de cinco.Autoconsumo 2.0
La dolce vita. El autoconsumo está viviendo un momento dulce en España. Muy dulce. Ni la pandemia, con sus confinamientos y su consiguiente impacto en la fabricación (y sobre todo en la logística); ni la guerra y la incertidumbre que acarrea (inestabilidad económica y emocional), han podido con esta solución de ahorro, que está disparada. No siempre fue así. Hace ahora exactamente diez años (los mismos que cumple estos días UNEF, por cierto), Iberdrola levantaba en la Feria Genera la bandera del impuesto al Sol. En aquella edición —Genera 2012—, el responsable de Prospectiva Regulatoria de la compañía presentaba una ponencia —titulada Análisis del autoconsumo en el marco del sector eléctrico español— en la que proponía un fuerte incremento del término fijo de la factura y en la que establecía “la necesidad de una tarifa de respaldo”. La propuesta era gravar con esa “tarifa” el autoconsumo (la que Iberdrola denominaba entonces “tarifa de respaldo” es lo que luego se conocería coloquialmente como impuesto al Sol).
Pues bien, lo que hizo el Ejecutivo Rajoy fue poco menos que calcar la propuesta de Iberdola, es decir, incrementar a partir de 2013 el precio del término fijo de los costes de acceso, la potencia (en algunos tramos hasta en más de un 100%) e incluir en el Real Decreto de Autoconsumo de 2015 el impuesto susodicho, que disuadió de dar el paso a muchos potenciales autoconsumidores. Y eso que el sector ya estaba perfectamente preparado para dar el salto de los parques solares en campo… al autoconsumo doméstico. Un sector que estaba cuajado de profesionales experimentados que estaban ya listos para ejecutar obra y que empezaban a surfear ya toda una ola de precios —del panel solar, del montaje— que caían en picado, y que empezaban a llevar al autoconsumo al lugar que hoy sin duda ya ocupa: el de esa solución de ahorro cada vez más atractiva y accesible para cada vez más ciudadanía.

Pero…
El miedo a un impuesto cuyo impacto nadie sabía con precisión …. nota: https://www.energias-renovables.com/autoconsumo/autoconsumo-2-0-20221029
Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s