Si los paneles solares quieren ser masivos primero tienen que resolver un problema inesperado: el polvo

2023, 06:45CARLOS PREGO@CarlosPrego1
Con tándems de silicio y perovskita, algas microscópicas o incluso materiales flexibles o que ofrecen soluciones casi transparentes. A lo largo de los últimos años los científicos dedicados a la tecnología fotovoltaica se han devanado los sesos para buscar soluciones cada vez más eficientes, rentables, resistentes y versátiles. Todo con el fin de facilitar una transición energética ya en marcha y que maneja metas tan ambiciosos como la marcada por la propia Unión Europa (UE), que aspira a que en 2030 las renovables cubran cerca del 45% del consumo final.
A pesar de todo ese esfuerzo y de todos esos objetivos, lo cierto es que la energía solar sigue enfrentándose a un duro enemigo: el polvo. Exacto, la suciedad. Cómo y cuánto interfiere en la eficiencia de un panel solar es algo que puede oscilar en función del estudio que se maneje, pero todos coinciden en un punto: resta.
En 2016 unos investigadores compararon durante cinco meses un módulo solar polvoriento y otro que se limpiaba a diario. El resultado lo publicaron luego en un artículo de la revista Solar Energy que no deja grandes sorpresas: la eficiencia del primero disminuía un 29,76% con respecto al segundo, mucho mejor cuidado. Es más, los expertos percibieron que las partículas tendían a concentrarse en la parte inferior de los módulos, lo que podía derivar en desperfectos permanentes.